Ahora es posible durante el proceso de quimioterapia.
Una de las principales preocupaciones de las personas que comienzan un proceso oncológico es, sin duda, la pérdida de cabello, llegando a provocar en ocasiones un importante malestar psicológico.
Durante el proceso de quimioterapia frente al cáncer y debido a la acción de determinados fármacos, el folículo piloso, encargado de producir cabello, queda inactivo temporalmente, por lo que el cabello tiende a caerse, este efecto es una de los efectos secundarios que preocupa a un alto porcentaje de pacientes.
Ya es posible prevenir la caída del cabello durante los tratamientos de quimioterapia.
En la actualidad, ya se conoce un método para prevenir la alopecia causada por los fármacos citostáticos para luchar contra el cáncer. A lo largo de los años, se han realizado numerosos intentos siendo ineficientes. Sin embargo, teniendo en cuenta los principios de enfriamiento que desde hace 30 años se conocían en los países escandinavos, se ha desarrollado un sistema completo ideado para reducir dicha caída.
– 2 de cada 3 pacientes con cáncer han obtenido resultados positivos –
Consiste en una gorra ajustable de silicona, cuya función es enfriar el cuero cabelludo para reducir el flujo sanguíneo (vasoconstricción) que llega al cabello y así evitar que los medicamentos administrados contaminen los folículos capilares de tal manera que sea menos probable la caída del cabello. La gorra de silicón se cubre a su vez por una gorra de neopreno para evitar la condensación y lograr el óptimo ajuste a la cabeza del paciente. La gorra de enfriamiento se conecta mediante una manguera a una unidad sistematizada en donde se regula el tiempo y la temperatura de enfriamiento (5° o 3° Grados celsius).
No existen efectos secundarios nocivos en el uso de este sistema
El DigniCap® no tiene efectos secundarios nocivos y el único inconveniente que presenta es que el paciente deberá estar un poco de más tiempo tras terminar su sesión de quimioterapia. De esta forma, el paciente tiene que colocarse el casco treinta minutos antes de recibir la quimioterapia, durante y entre 30 y 120 minutos después, en función del tipo de fármaco.
- Deberá aplicarse en todas las sesiones de quimioterapia que ha indicado el oncólogo.
- No es doloroso. Al comienzo es frío pero no intolerable y posteriormente mucho menos perceptible, una vez transcurridos los 10 minutos (después de llegar a 13°-14°C).
En términos de eficacia, de acuerdo con la evidencia médica a nivel internacional, 8 de cada 10 pacientes se muestran muy satisfechos con los resultados obtenidos y no necesitan usar una peluca.
Los pacientes que usan este sistema gozan de una mejor calidad de vida y presentan una notable mejora en términos de autoimagen.
En HC Marbella Hospital Internacional somos conscientes de que este es uno de los efectos secundarios que más afecta psicológicamente a los pacientes, lo cual, no favorece al proceso de tratamiento y recuperación.
La Unidad de Oncología de nuestro Hospital que cuenta con un equipo de excelencia en diagnóstico (PET-TC) cirugía, radiología, quimioterapia, farmacoterapia y tratamiento de síntomas, etc. Ahora suma una nueva tecnología para ayudar a los pacientes a controlar uno de los efectos secundarios del tratamiento del cáncer.
Desde aquí queremos animarle a que nos contacte, sin ningún tipo de compromiso, estaremos encantados de resolver todas sus dudas. Puede llamarnos al teléfono +34 952 908 898 o déjenos sus datos a través de la web y nos pondremos en contacto con usted.
Aquí puede ver las opiniones de pacientes que han usado este sistema.
HC Marbella
marzo 17, 2016
Leer otras noticias
A través del portal del paciente Mi HC también podrá coger cita y descargar resultados e informes.
Tfno.: +34 952 908 628
952908898 Oncología
951829978 Diagnóstico por imagen
951829947 Ginecología
952908897 Fertilidad
951829947 Fisioterapia