Dr. Hernández Rubiño, Antonio
Otorrinolaringología
Jefe del servicio
Especialista en oído

En HC incorporamos la tecnología CBCT (Cone Beam CT) para aumentar nuestra capacidad diagnóstica en oído, vías aéreas superiores y articulación temporomandibular (ATM), ofreciendo estudios de gran precisión con menor exposición a radiación.
Máxima resolución en 2D y 3D
Imágenes nítidas y detalladas del oído, vías aéreas, senos maxilares y nasales, columna cervical y articulación temporomandibular.
Menor dosis de irradiación
Su baja radiación, comodidad y rapidez hacen que sea seguro y bien tolerado en pacientes pediátricos.
Apto para niños
Múltiples dimensiones seleccionables y distintos modos de barrido, delimitando muy bien el campo de visión a estudiar.
Estudios dinámicos
Nos permite realizar estudios dinámicos de deglución a nivel de la vía aerodigestiva superior, así como de la articulación témporomandibular.
Obtención de imágenes de la más alta precisión de las estructuras del oído interno y del hueso temporal, útiles para:
- Diagnóstico de otosclerosis, otitis de repetición, colesteatomas o malformaciones congénitas.
- Planificación quirúrgica de oído medio.
- Colocación y control de implantes auditivos (oído medio y cocleares).
- Estudio detallado de la anatomía de los senos nasales y maxilares.
- Diagnóstico de sinusitis, pólipos y otras alteraciones.
- Planificación quirúrgica en cirugía endoscópica nasosinusal.
- Imágenes 3D de alta calidad para análisis anatómico y funcional.
- Visualización simultánea de ambas articulaciones para evaluación simétrica.
- Detección de cambios degenerativos, desplazamientos o malformaciones.
- Evaluación de obstrucciones en nasofaringe, orofaringe e hipofaringe, facilitando la planificación terapéutica.
El CBCT en Otorrinolaringología nos permite ofrecer diagnósticos más precisos, seguros y rápidos, adaptados a cada paciente, incluso en niños, con una exposición mínima a radiación.

La RM de alta resolución nos permite visualizar las estructuras internas del oído con una nitidez excepcional.
Gracias a un protocolo específico para el estudio del hidrops endolinfático, podemos identificar alteraciones en los líquidos del oído interno, clave para el diagnóstico de enfermedades como la enfermedad de Ménière.
Este estudio avanzado nos permite detectar desequilibrios en la endolinfa que podrían estar detrás de síntomas como vértigo, acúfenos o pérdida auditiva fluctuante, facilitando un tratamiento mucho más dirigido y eficaz.
Dr. Hernández Rubiño, Antonio
Otorrinolaringología
Jefe del servicio
Especialista en oído
Dr. Tenor Serrano, Rafael
Otorrinolaringología
Especialista en cirugía de cuello y oncológica
Apnea del sueño
Dr. Salvatierra Vicario, Belén
Otorrinolaringología
Especialista en cirugía endoscópica de senos paranasales
Dr. Chiti-Batelli, Sandro
Otorrinolaringología
Especialista en rinoplastia estética y funcional y
cirugía endoscópica de senos paranasales
Dr. Rosas Marqués, Paloma
Audiometrías y pruebas funcionales
Tfno.: +34 952 908 628
+34 609 148 799
952908898 Oncología
951829947 Ginecología