Alivio de síntomas sin comprometer tu día a día
cirugia_laser_diodo
Alivio de síntomas sin comprometer tu día a día
cirugia_laser_diodo

Patología proctológicas

patología proctológica

Las patologías proctológicas son afecciones que afectan el recto y el ano y pueden generar síntomas como dolor, sangrado, picor, bultos o secreción. Aunque algunas son leves y manejables con medidas médicas, otras pueden requerir tratamientos especializados o quirúrgicos si no se detectan a tiempo.
 
Entre las enfermedades más frecuentes se encuentran hemorroides, fisuras anales, fístulas, quistes pilonidales, condilomas anales y prolapso rectal. Cada una de estas condiciones puede afectar significativamente la calidad de vida del paciente, por lo que es importante contar con un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adaptado a cada caso.
 
El objetivo de nuestra unidad es ofrecer atención integral y personalizada, combinando experiencia médica, innovación tecnológica y cuidados centrados en el paciente, para tratar cada patología de manera segura y eficaz.

hemorroides

Las hemorroides son dilataciones de las venas del recto y el ano. Pueden ser internas (dentro del canal anal) o externas (bajo la piel alrededor del ano).
 
Síntomas frecuentes: sangrado al defecar, dolor, picor, secreción mucosa o la sensación de tener un bulto.
 
Tratamiento:
 
En fases iniciales, el tratamiento suele basarse en una dieta rica en fibra, pomadas específicas y medidas higiénico-dietéticas. Cuando es necesario, se pueden aplicar técnicas ambulatorias como la ligadura con bandas elásticas.
 
Hoy en día, contamos además con el tratamiento con láser de diodo, una técnica innovadora y mínimamente invasiva que elimina las hemorroides de forma precisa y poco dolorosa, sin necesidad de extirpar tejido. Sus ventajas son claras: menos dolor, menor sangrado, recuperación rápida en 2–3 días y menor riesgo de complicaciones, al preservar el tejido sano frente a la cirugía convencional.
 

Fisura anal

Consiste en una pequeña herida o desgarro en la mucosa del ano, habitualmente causada por estreñimiento y el paso de heces duras.
 
Síntomas frecuentes: dolor intenso durante y después de la evacuación, sangrado de color rojo vivo y, en ocasiones, espasmo del esfínter anal.
 
Tratamiento:
 

El manejo inicial incluye pomadas relajantes, analgésicos y cambios en la dieta. Cuando la fisura no mejora, se pueden considerar tratamientos más avanzados como:

 

  • Esfinterotomía lateral interna: pequeña cirugía que relaja el esfínter para favorecer la cicatrización.
  • Inyección de Botox (toxina botulínica): se aplica directamente en el esfínter anal para relajar el músculo, reducir el espasmo y favorecer la cicatrización sin cirugía. rectal,
  • Láser de diodo en fisura asociadas (FiLaC): en casos donde la fisura se complica con una fístula, el láser cierra el trayecto fistuloso desde dentro, preservando el esfínter, reduciendo el riesgo de incontinencia y permitiendo tratar trayectos largos sin seccionar músculo.
  •  

Fístula anal

Es un trayecto anómalo que comunica el interior del canal anal con la piel de alrededor, generalmente tras un absceso.
 
Síntomas frecuentes: supuración persistente, dolor, inflamación recurrente y, en algunos casos, fiebre.
 
Tratamiento
 
La única solución definitiva es quirúrgica. Dependiendo del caso se puede realizar fistulotomía, fistulectomía o el uso de técnicas que preservan el esfínter (setón, LIFT, adhesivos biológicos).
 
El láser de diodo con la técnica FiLaC, cierra el trayecto fistuloso desde dentro, preservando el esfínter, reduciendo el riesgo de incontinencia y permitiendo tratar trayectos largos sin seccionar músculo.
 

Abscesos perianales

Se producen cuando una glándula del ano se infecta y forma una acumulación de pus.
 
Síntomas frecuentes: dolor agudo, enrojecimiento, inflamación y, a veces, fiebre.
 
Tratamiento:
 
La única solución definitiva es quirúrgica. Dependiendo del caso se puede realizar fistulotomía, fistulectomía o el uso de técnicas que preservan el esfínter (setón, LIFT, adhesivos biológicos).
 
El láser de diodo con la técnica FiLaC, cierra el trayecto fistuloso desde dentro, preservando el esfínter, reduciendo el riesgo de incontinencia y permitiendo tratar trayectos largos sin seccionar músculo.
 

Quistes sacros

Se forman en la zona del sacro, cerca del coxis, debido a la acumulación de vello y restos cutáneos bajo la piel. Son más frecuentes en hombres jóvenes.
 
Síntomas frecuentes: dolor, inflamación, enrojecimiento, supuración o formación de abscesos recurrentes.
 
Tratamiento:
 
En los casos iniciales se drenan, pero para evitar recidivas suele recomendarse la cirugía para eliminar el quiste y el tejido afectado.
 
La técnica SiLaC con láser de diodo sella la cavidad del quiste desde dentro, evitando amplias resecciones, reduciendo dolor y favoreciendo una recuperación rápida y estética.
 

Quistes sacros

Se produce cuando el recto pierde su fijación normal y se desliza hacia fuera a través del ano. Puede ser parcial o completo.
 
Síntomas frecuentes: salida de tejido por el ano al defecar, incontinencia, sangrado, mucosidad e irritación local.
 
Tratamiento:
 
En fases iniciales se recomienda rehabilitación del suelo pélvico, pero la mayoría de los casos requieren cirugía para corregir la anatomía y evitar complicaciones.

Condilomas anales (VPH)

Son verrugas en la región anal causadas por el virus del papiloma humano.
 
Síntomas frecuentes: aparición de pequeñas lesiones verrugosas, a veces acompañadas de picor, irritación o sangrado. En algunos casos pueden ser imperceptibles al inicio.
 
Tratamiento:
 
Eliminación mediante crioterapia, láser o cirugía, y seguimiento médico regular, ya que existe riesgo de recurrencia y, en ciertos tipos de VPH, de lesiones precancerosas.
 
El láser de diodo elimina condilomas de manera precisa, preservando la piel sana, reduciendo sangrado y favoreciendo una cicatrización rápida y segura.
 

 

¿cuando consultar al médico?

No dejes que los síntomas te limiten

Consulta al especialista si presentas alguno de estos síntomas:
 

  • Sangrado rectal: aunque sea leve, merece valoración médica.
  • Dolor o molestias persistentes: no te acostumbres al malestar diario.
  • Bultos o supuración anal: pueden indicar inflamación o infección.
  • Cambios en tu ritmo intestinal: estreñimiento, diarrea o alteraciones recurrentes.
  • Pérdida de control en la evacuación

 
Estos síntomas no deben ignorarse. En algunos casos, pueden ser señales de enfermedades más graves que necesitan diagnóstico y tratamiento precoz.

 

Consultar a tiempo puede mejorar tu bienestar y prevenir complicaciones.

 

Especialistas

Tfno.: +34 952 908 628
+34 609 148 799

952908898 Oncología
951829947 Ginecología

 

     

     

    Quiero recibir mails con ofertas y novedades sobre este y otros servicios *

    No

     

    Responsable: HC Hospitales, S.L. Finalidad: Gestionar la solicitud de la cita. Mandarte información vía newsletter, si lo aceptas. Finalidad: Gestionar la solicitud de la cita. Mandarte información vía newsletter, si lo aceptas. Duración: Los datos se eliminan en cuanto se te da la información, salvo que contrates o que nos pidas que te contactemos a futuro. En el newsletter, en cuanto te borras del mismo. Destinatarios: No cedemos tus datos a nadie. Derechos: A acceder, rectificar, y suprimir tus datos, y otros derechos explicados en la información adicional: https://clientes.prodat.es/privacidad/MLG/HCMARBELLA

     

    Atención especializada

    Atención al paciente

    Profesionales HC

    Suscríbase a nuestro newsletter

    Suscribirse