
El cáncer de próstata es uno de los tumores más frecuentes en hombres, especialmente a partir de los 50 años. Su principal desafío es que, en las etapas iniciales, no suele causar síntomas, por lo que muchos pacientes solo lo descubren cuando ya ha avanzado. Por eso, la detección temprana mediante pruebas adecuadas y la interpretación experta del equipo médico es fundamental para cuidar tu salud y tomar decisiones informadas.
Detectar un tumor a tiempo puede marcar la diferencia entre un tratamiento sencillo y una intervención más compleja.
El primer paso para evaluar la próstata suele ser un análisis de sangre para medir el antígeno prostático específico (PSA) y la exploración física mediante el tacto rectal.
Un PSA elevado puede indicar alteraciones en la glándula, pero no siempre significa cáncer, ya que inflamaciones o agrandamientos benignos también lo pueden elevar. De forma similar, el tacto rectal permite al urólogo palpar la próstata y detectar cambios en su tamaño o textura, aunque no siempre identifica tumores pequeños o localizados en zonas profundas.
Por ello, estas pruebas funcionan como una referencia inicial que puede indicar la necesidad de estudios más precisos.
Cuando el PSA o el tacto rectal sugieren alguna alteración, se realiza la resonancia multiparamétrica de próstata (RMmp). Esta técnica combina imágenes anatómicas de alta resolución con secuencias funcionales que permiten diferenciar tejidos normales de los sospechosos de cáncer.
La resonancia multiparamétrica no solo localiza posibles tumores dentro de la próstata, sino que también proporciona información sobre su tamaño y características, ayudando al equipo médico a decidir si es necesaria una biopsia y dónde realizarla.
Además, si la resonancia multiparamétrica de próstata no muestra lesiones sospechosas, muchos pacientes pueden evitar una biopsia innecesaria, reduciendo procedimientos invasivos.
Cuando la resonancia multiparamétrica identifica un área sospechosa, realizamos una biopsia por fusión, que combina las imágenes de la Resonancia con ecografía en tiempo real. Esto permite al urólogo guiar la aguja exactamente hacia la zona señalada por la Resonancia, en lugar de tomar muestras “a ciegas” o de forma sistemática en toda la glándula, aumentando la probabilidad de detectar tumores clínicamente significativos y evitando biopsias de áreas normales.
En pacientes con tumores de alto riesgo o PSA elevado tras tratamiento, se utilizan estudios de medicina nuclear para ver si el cáncer se ha extendido más allá de la próstata.
- PET-PSMA: detecta una proteína específica de las células prostáticas tumorales (PSMA), lo que permite localizar incluso metástasis muy pequeñas en ganglios o huesos. Es la técnica más precisa y actualmente la preferida para estadificación y seguimiento.
- PET con colina: identifica células tumorales activas mediante su metabolismo de colina. Su sensibilidad es menor que la del PET-PSMA, pero puede ser útil en casos específicos o cuando el PSMA no está disponible.
Estas pruebas proporcionan información adicional para decidir si el tratamiento debe ser local o sistémico.
La interpretación de la resonancia de próstata y de los estudios PET requiere experiencia especializada. El radiólogo es la pieza clave que analiza las imágenes, identifica las zonas sospechosas, decide cuáles requieren biopsia y colabora con el urólogo y el oncólogo para definir el plan de tratamiento más adecuado. Gracias a su labor, los pacientes pueden recibir un diagnóstico preciso y un manejo personalizado, decidiendo de manera informada si procede un tratamiento activo o si es seguro optar por vigilancia activa en casos de bajo riesgo.
La detección precoz del cáncer de próstata es fundamental para un tratamiento eficaz. En HC Marbella contamos con una Unidad especializada en próstata, donde un equipo multidisciplinar de expertos trabaja de manera coordinada para ofrecer un diagnóstico preciso y un plan de seguimiento adaptado a cada paciente. Acudir a especialistas garantiza la mejor atención desde el inicio y ayuda a tomar decisiones seguras sobre tu salud prostática.
Protege tu salud prostática y solicita un chequeo urológico de detección precoz en HC Marbella. Nuestro equipo te acompañará en todo el proceso, desde la evaluación hasta el seguimiento, asegurando la máxima calidad en tu cuidado.
November 18, 2025
lesen Sie Nachrichten
Tel.: +34 952 908 628
+34 609 148 799
952908898 Onkologie
951829978 Bildgebende Diagnostik
951829947 Gynäkologie
952908897 Fertilitäts-Zentrum
951829947 Physiotherapie