Urología. El #láser verde soluciona los problemas de próstata
¿Qué es el láser verde?
Una técnica innovadora, un proceso quirúrgico mínimamente invasivo para solucionar los problemas de la hiperplasia benigna de próstata (HBP).
Una técnica innovadora, un proceso quirúrgico mínimamente invasivo para solucionar los problemas de la hiperplasia benigna de próstata (HBP).
Hoy, en el #blogHC, hablamos con el doctor Víctor Aguilar Urbano sobre el reflujo gástrico y sus tratamientos en nuestro hospital.
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) se produce cuando el contenido del estómago asciende hacia el esófago, dando lugar a síntomas molestos. Es frecuente que los pacientes tengan hernia de hiato, pero también se puede producir por un aumento de la presión abdominal o por una debilidad del esfínter esofágico inferior.
Tras una operación de aumento de pecho puede que tengas dudas sobre cómo cuidarte a la hora de hacer deporte o running. Desde la Unidad de Cirugía Estética, Plástica y Reparadora de HC Marbella, el doctor Pietro Di Mauro nos despeja estas dudas.
Normalmente si se trata de un aumento mamario simple y el postoperatorio transcurre como es debido, es recomendable esperar de tres a cuatro semanas para retomar nuestra rutina deportiva habitual.
Hasta no hace mucho tiempo la única posibilidad de detectar ciertas anomalías genéticas del feto en los tres primeros meses de embarazo era la realización de una amniocentesis o una biopsia corial, ambas pruebas invasivas que efectivamente conllevan riesgos.
Se conoce como tumor cerebral una masa que crece dentro de alguna zona del sistema nervioso central (SNC), encéfalo (cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo) o médula espinal.
Un tumor del sistema nervioso central (SNC) se inicia y desarrolla cuando células sanas del encéfalo o de la médula espinal cambian y crecen fuera de control, formando una masa tumoral.
El hígado es uno de los órganos más importantes y de mayor tamaño del cuerpo. Interviene en muchos procesos vitales que mantienen el organismo limpio y saludable, actúa como una especie de batería del organismo que se encarga de descomponer los alimentos para producir energía, regular los productos químicos y las hormonas y luchar frente a las infecciones.
¿Necesitas perder entre 15 kg. y 35 kg? ¿Lo has intentado con múltiples dietas y tratamientos y no has tenido éxito? Si es así, te interesa informarte sobre el método APOLLO. [Seguir leyendo]
Este 30 de Marzo se conmemora el Día Mundial del Trastorno Bipolar, coincidiendo con la fecha de nacimiento de Vincent Van Gogh, de quien se decía que padecía este trastorno. El objetivo es promover la conciencia mundial al respecto, y eliminar el estigma social que conlleva padecerlo.
La mayoría de las personas padecerá dolor de espalda en algún momento de su vida, afectando a las actividades de la vida diaria, a su humor, a su efectividad para trabajar… y, en definitiva, a su calidad de vida.
Tratamos hoy un tercer aspecto lleno de falsas creencias, y es que, al igual que en algunos casos hay pacientes diagnosticados de cáncer que terminan por eliminar de la dieta alimentos imprescindibles para afrontar la enfermedad, hay otros que hacen todo lo contrario, añaden algunos alimentos, hierbas o suplementos que pueden ser perjudiciales o que, simplemente, incrementan el coste de la alimentación sin ninguna evidencia real de su eficacia. Recordad lo que dijimos en nuestro primer post sobre alimentación y cáncer: “No existe ningún ingrediente ni producto dietético que por sí solo cure el cáncer”.
Tratamos hoy un tema muy interesante que en sí no se refiere a los alimentos, sino a la forma y utensilios para cocinarlos o almacenarlos.
De entre todos los materiales para fabricar envases, el más polémico es posiblemente el plástico y, en concreto, un componente de este, el bisfenol A (BPA), sustancia química ampliamente utilizada para fabricar plásticos y resinas. El BPA se utiliza, por ejemplo, para fabricar el policarbonato, uno de los plásticos transparentes rígidos más utilizados para elaborar contenedores de comida (algunas botellas, fiambreras, platos, tazas…). También se utiliza para fabricar resinas, que servirán de recubrimientos protectores de latas y otros envases de alimentos y bebidas.
Tfno.: +34 952 908 628
+34 609 148 799
952908898 Oncología
951829947 Ginecología