La #Fisioterapia. Cómo puede ayudar al dolor de espalda
Hoy nuestra #fisioterapeuta, Eva Rando, explica cómo puede trabajar contigo para evitar dolores de espalda en el futuro o si ya los padeces; para recuperar tu movilidad lo antes posible.
Hoy nuestra #fisioterapeuta, Eva Rando, explica cómo puede trabajar contigo para evitar dolores de espalda en el futuro o si ya los padeces; para recuperar tu movilidad lo antes posible.
Si la respuesta es SI, es posible que tenga osteoartritis de la articulación de la cadera, también llamada OA de cadera.
Una de las posibles causas que pueden derivase de los tratamientos oncológicos en mujeres es la atrofia vaginal.
La progresiva reducción de los niveles de estrógenos circulantes en la mujer cuando cesa la función ovárica en la menopausia produce muchos cambios de los cuales los más relevantes suceden en el tracto genital debido a la gran sensibilidad que este tiene a la acción de los estrógenos.
Por tanto, la atrofia vaginal se debe a la involución de la mucosa debido a la caída en los niveles de los estrógenos.
Estos días se ha celebrado el congreso americano de oncología (#ASCO18) en Chicago y respecto al #cáncerdecolon, se han presentado avances en #inmunoterapia en varios estudios y con diferentes fármacos y combinaciones de los mismos; con resultados preliminares muy esperanzadores.
Hoy 31 de Mayo es el Día Mundial sin Tabaco de la OMS, y esta vez su lema es “Tabaquismo y Cardiopatías”. Es por ello que nos gustaría comentar algunos aspectos del tabaquismo; con la intención de poder aclarar dudas al respecto y ayudar a generar más conciencia con respecto a esta enfermedad.
Pregunta: Cuando entré en la menopausia empezaron molestias como la sequedad vaginal y encima tengo más infecciones vaginales. ¿El láser podría ayudarme a mejorar esas molestias?
Respuesta: El láser va a mejorar esa situación bastante. A partir de la primera sesión (en total necesita dos, máx. tres sesiones) el grosor de la mucosa de la vagina se aumenta cinco- seis veces. El sentido de sequedad desaparece, la frecuencia de las infecciones se reduce.
El cáncer de páncreas es uno de los tumores más agresivos del tracto digestivo. No es un tumor excesivamente frecuente (el 2,1% de todos los tumores), pero su incidencia ha aumentado constantemente desde los años 50.
Una enfermedad en la que el corazón se encuentra debilitado y no late con suficiente fuerza como para satisfacer las necesidades metabólicas del organismo.
Tradicionalmente, el cáncer se ha clasificado en función de su localización anatómica y se establecía el tratamiento en base al órgano afectado: pulmón, mama, colon, piel, sangre, etc. De esta manera, una persona diagnosticada de cáncer, usualmente recibía el mismo tratamiento que otras personas que tenían el mismo tipo y estadio de cáncer. Aun así, individuos diferentes podían responder en forma diferente y, hasta hace poco, los médicos no sabían por qué. Después de décadas de investigación, los científicos entienden ahora que los tumores de los pacientes tienen cambios genéticos que causan que el cáncer crezca y se disemine.
Una técnica innovadora, un proceso quirúrgico mínimamente invasivo para solucionar los problemas de la hiperplasia benigna de próstata (HBP).
Hoy, en el #blogHC, hablamos con el doctor Víctor Aguilar Urbano sobre el reflujo gástrico y sus tratamientos en nuestro hospital.
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) se produce cuando el contenido del estómago asciende hacia el esófago, dando lugar a síntomas molestos. Es frecuente que los pacientes tengan hernia de hiato, pero también se puede producir por un aumento de la presión abdominal o por una debilidad del esfínter esofágico inferior.
Tfno.: +34 952 908 628
+34 609 148 799
952908898 Oncología
951829947 Ginecología