Obesidad. #Método Apollo
¿Necesitas perder entre 15 kg. y 35 kg? ¿Lo has intentado con múltiples dietas y tratamientos y no has tenido éxito? Si es así, te interesa informarte sobre el método APOLLO. [Seguir leyendo]
¿Necesitas perder entre 15 kg. y 35 kg? ¿Lo has intentado con múltiples dietas y tratamientos y no has tenido éxito? Si es así, te interesa informarte sobre el método APOLLO. [Seguir leyendo]
Este 30 de Marzo se conmemora el Día Mundial del Trastorno Bipolar, coincidiendo con la fecha de nacimiento de Vincent Van Gogh, de quien se decía que padecía este trastorno. El objetivo es promover la conciencia mundial al respecto, y eliminar el estigma social que conlleva padecerlo.
La mayoría de las personas padecerá dolor de espalda en algún momento de su vida, afectando a las actividades de la vida diaria, a su humor, a su efectividad para trabajar… y, en definitiva, a su calidad de vida.
Tratamos hoy un tercer aspecto lleno de falsas creencias, y es que, al igual que en algunos casos hay pacientes diagnosticados de cáncer que terminan por eliminar de la dieta alimentos imprescindibles para afrontar la enfermedad, hay otros que hacen todo lo contrario, añaden algunos alimentos, hierbas o suplementos que pueden ser perjudiciales o que, simplemente, incrementan el coste de la alimentación sin ninguna evidencia real de su eficacia. Recordad lo que dijimos en nuestro primer post sobre alimentación y cáncer: “No existe ningún ingrediente ni producto dietético que por sí solo cure el cáncer”.
Tratamos hoy un tema muy interesante que en sí no se refiere a los alimentos, sino a la forma y utensilios para cocinarlos o almacenarlos.
De entre todos los materiales para fabricar envases, el más polémico es posiblemente el plástico y, en concreto, un componente de este, el bisfenol A (BPA), sustancia química ampliamente utilizada para fabricar plásticos y resinas. El BPA se utiliza, por ejemplo, para fabricar el policarbonato, uno de los plásticos transparentes rígidos más utilizados para elaborar contenedores de comida (algunas botellas, fiambreras, platos, tazas…). También se utiliza para fabricar resinas, que servirán de recubrimientos protectores de latas y otros envases de alimentos y bebidas.
Muchas personas diagnosticadas de cáncer buscan información adicional sobre los aspectos alimentarios que podrían modificar para combatir la enfermedad. Investigan los productos, las cocciones, los utensilios o los hábitos que podrían ser perjudiciales o que podrían tener un efecto mágico o milagroso en el organismo. Pasan mucho tiempo recopilando información de páginas web, libros o revistas -no siempre avalados científicamente- o siguen consejos de amigos o familiares que han oído o leído sobre el tema.
Ahora es un tumor donde hay mucho por hacer.
Las nuevas terapias inmunológicas y la medicina de precisión están incrementando la supervivencia del cáncer de pulmón.
¿No resulta muy triste que algo tan importante y placentero para hombres y mujeres pueda convertirse por diversos motivos en fuente constante de conflictos? Uno de ellos es la Educación Sexual. [Seguir leyendo]
Los pólipos de colon son unas prominencias en el interior del intestino grueso, algo así como unos “granos” que aparecen en la mucosa que recubre el interior del colon. Normalmente miden pocos milímetros y pueden ser más o menos prominentes, incluso planos o tener un tallo que los une a la mucosa, como si fueran pequeños “champiñones” (son los llamados pólipos pediculados). En ocasiones pueden llegar a ser muy numerosos en el colon, incluso cientos de ellos, constituyendo en estos casos un grupo de enfermedades llamadas poliposis. [Seguir leyendo]
El bypass gástrico es una cirugía en la que se reduce el tamaño del estómago, esto se hace para que te sientas satisfecho con pociones pequeñas de alimentos. Al sentirte satisfecho, rápidamente comes menos y al comer menos bajas de peso rápidamente. Esta cirugía es ideal si presentas obesidad severa que pone en riesgo tu salud y ninguna dieta te ha funcionado, pero como toda cirugía mayor tiene sus riesgos y posibles complicaciones. [Seguir leyendo]
¡Ponte al día de los últimos avances!
Una ecografía es una imagen de los órganos internos construida por ondas de ultrasonidos. Estas imágenes se originan por medio de un aparato, que aplicado sobre la piel, dirige las ondas de ultrasonido en profundidad y capta las ondas de rebote sobre los órganos, analizándolas posteriormente y construyendo una imagen de dichos órganos. [Seguir leyendo]
Tfno.: +34 952 908 628
+34 609 148 799
952908898 Oncología
951829947 Ginecología