Y es que sin personas dispuestas a hacer este trabajo, los grandes hombres de la sociedad no hubiesen llevado a cabo sus objetivos. Qué sería la sanidad actual sin Florence Nightingale, conocida como la madre de la enfermería moderna, que paso a la historia por su trabajo durante la Guerra de Crimea y por su contribución a la reforma de condiciones sanitarias en los hospitales militares. O de Margaret Sanger, que en 1917 inauguró la primera clínica de planificación familiar en EEUU y, tiempo después, fundó la Liga Americana para el Control de la Natalidad.
Y es que desde el primer momento en que ves la luz del mundo, nace tu relación con tu primera enfermera, tu matrona, la que te atiende desde el primer llanto.
Si bien el altruismo es una cualidad esencial en esta profesión, para ser competente en ella hace falta algo más. Se necesita mucha preparación y una amplia experiencia.
“Por su especialización, por su formación, por su buena comunicación con los pacientes y con el resto de profesionales sanitarios, por su dedicación…”, así describe Sandra Jiménez Gil, Directora de Enfermería de HC Marbella las razones por las que un enfermero es tanto o más importante que un médico en HC Marbella, y destaca que “una de las claves de la enfermería pasa por tener una buena comunicación con los pacientes, puesto que se trata de un componente básico y fundamental dentro de la profesión enfermera. El personal sanitario debe saber escuchar para luego poder entender al enfermo, por lo que obtener una comunicación óptima supone mejorar la calidad de vida y satisfacción tanto de los pacientes como de sus familiares”.
Características tales como la empatía, la escucha activa o el respeto a la dignidad del individuo, por citar algunas, deben realizarse teniendo como fin el hecho de conseguir una comunicación eficaz y una relación terapéutica satisfactoria. Todo ello genera un cambio a la hora de cuidar y humanizar todo el proceso asistencial, mejorando ostensiblemente la relación enfermera-paciente.
Si bien estas características son básicas para todos los profesionales de enfermería, se convierten en fundamentales para la enfermería especializada, pues el paciente requiere de una cercanía y un seguimiento muy cercano. Este es el caso de la enfermería oncológica o la enfermería de reproducción asistida, dos disciplinas en las que HC Marbella despunta ampliamente.
En HC Marbella disponemos de una Unidad de Oncología y Hospital de Día en la que el enfermo oncológico recibe por nuestra parte una atención especializada, “se le administra tratamiento quimioterápico de forma controlada, se le hace seguimiento y además damos apoyo a los enfermos terminales”, declara Sandra Jiménez. “Nuestra Unidad de Oncología está implicada también en la realización de campañas de educación sanitaria oncológica y de diagnóstico precoz en la población que atendemos”, añade.
En los últimos años se ha experimentado un incremento en el número de los tratamientos quimioterápicos ambulatorios, en parte porque continuamente aparecen nuevos fármacos, se han incrementado las indicaciones terapéuticas en numerosos tumores que hasta la fecha carecían de fármacos activos para su tratamiento, y además, están surgiendo fármacos no quimioterápicos que mejoran la tolerancia y el control de la toxicidad de estos tratamientos. Esta situación hace todavía más necesaria la atención de enfermería.
No nos olvidemos que el tratamiento del cáncer es un tratamiento multidisciplinario. La atención oncológica es fundamentalmente un trabajo en equipo, en el que deben intervenir distintas unidades implicadas en el diagnóstico y tratamiento del paciente con cáncer (cirugía, radioterapia, anatomía patológica, laboratorios, radiodiagnóstico, medicina preventiva y servicios de especialización, farmacia hospitalaria,) y coordinándolo todo, la enfermería.
«No hay un día que se parezca a otro», dice María Garrido, enfermera de Oncología de HC Marbella que ayuda a los pacientes con cáncer a navegar a través de las diversas fases del cuidado médico. «Muchas personas nos consideran un nivel de apoyo adicional. Escuchan lo que los doctores les dicen, y después nos llaman para hacernos preguntas».
Cientos de mujeres acuden anualmente a nuestro Centro de la Fertilidad en Marbella – HC Fertility, bien porque por problemas de fertilidad no pueden concebir o por otras circunstancias personales que les impiden quedarse embarazadas. Durante el tratamiento, que puede prolongarse varios meses, los profesionales de enfermería tenemos que implicarnos hasta el final para dar un trato personalizado a los pacientes y acompañarlos tanto en los buenos momentos como en los malos.
La enfermera ejerce un papel decisivo del proceso de reproducción, al coordinar la atención al paciente por parte de los distintos profesionales y en la medida en que es la responsable principal de la gestión de la historia clínica de los pacientes.
“El papel que tenemos las enfermeras en este tipo de tratamientos se divide en tres áreas clave: el nivel asistencial, la gestión y la educación de los pacientes. En cuanto al primero, realizamos sobre todo una labor de acompañamiento. En muchas ocasiones vienen parejas que pueden llevar intentando tener un hijo años sin conseguirlo y nosotros tenemos que hacer de apoyo emocional”, afirma Andrea Valverde, auxiliar de Enfermería de HC Fertility, que destaca que “en muchas ocasiones, les explicas algo a los pacientes por la mañana y como tienen tanta información en la cabeza, necesitan que se lo vuelvas a repetir por la tarde otra vez”.
“Como gestores —explica Fiona Foddai, Coordinadora de Pacientes en HC Fertility— somos los encargados de estar pendientes de que todos los consentimientos estén firmados, de tener todos los recursos, de pedir el semen con antelación en el caso de que sea una inseminación”. Además, la enfermera destaca que “en el nivel educativo, es imprescindible explicarles la medicación, de la cual muchas veces no habían oído hablar, e intentamos que lleven una alimentación saludable y que hagan ejercicio para intentar aliviar su estrés”.
“Después de todas las consultas que realizamos, nos convertimos en sus personas de referencia y aunque salga mal siempre intentamos estar ahí con ellos”.
mayo 12, 2020
Leer otras noticias
A través del portal del paciente Mi HC también podrá coger cita y descargar resultados e informes.
Tfno.: +34 952 908 628
952908898 Oncología
951829978 Diagnóstico por imagen
951829947 Ginecología
952908897 Fertilidad
951829947 Fisioterapia