
La determinación de PSA, a partir de una muestra de sangre, se puede utilizar de varias formas:
En hombres en los que se desconoce si padecen cáncer de próstata, como prueba de cribaje o diagnóstica.
En hombres que ya padecen cáncer de próstata, como marcador específico o para vigilar su evolución.
El PSA (Antígeno Prostático Específico, en inglés) es una proteína encargada de licuar el semen, generada en la próstata y que actúa como un marcador tumoral.
Esta sustancia se encuentra solo en la próstata y solo en hombres, y es un marcador tumoral en hombres a partir de los 50 años, en los varones con cierta cantidad de esta proteína pasa en la sangre.
El PSA puede existir en la sangre en forma libre, o unida a otras sustancias de la sangre.
▪ Cuando se encuentra de forma libre, se conoce como PSA libre,
▪ Cuando está unido a otras sustancias, se conoce como PSA en forma de complejos.
El PSA total es la suma de ambas formas de PSA y es lo que miden los análisis de sangre habitualmente.
Cuando se utiliza como prueba de cribaje o diagnóstica, si se obtiene un resultado anormal se deberán realizar pruebas adicionales. La probabilidad de tener cáncer aumenta cuanto mayor sea el valor obtenido.
Dr. Fernández Montero, José Manuel
Jefe de la Unidad de Urología
Tfno.: +34 952 908 628
952908898 Oncología
951829978 Diagnóstico por imagen
951829947 Ginecología
952908897 Fertilidad
951829947 Fisioterapia
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.