
Existen una serie de factores que determinan que el tratamiento de elección para recobrar tu bienestar íntimo sea la cirugía.
En la unidad de ginecoestética de HC Marbella disponemos de técnicas quirúrgicas innovadoras, precisas y seguras. Además, te ofrecemos un acompañamiento cercano y dedicado a lo largo de todo el proceso.
Los procedimientos ginecoestéticos quirúrgicos más habituales son:
La labioplastia es una intervención íntima cuya finalidad es remodelar o reducir los labios menores o mayores, mejorando tanto su funcionalidad como su estética.
Se considera llevar a cabo este procedimiento cuando existen:
- Molestias físicas (rozaduras, incomodidad al hacer deporte o al mantener relaciones sexuales).
- Cambios corporales producidos tras el parto, la edad o variaciones anatómicas (flacidez, asimetría o estiramiento) que generan incomodidad.
- Inquietudes estéticas que afectan a la autoestima o al equilibrio emocional de la paciente.
- Irritación o molestias constantes por el roce.
- Incomodidad al vestir ropa ajustada o de baño.
- Sensación de tensión o presión al hacer ejercicio o al realizar determinados esfuerzos.
- Consulta inicial para:
- Evaluación médica completa y exploración física.
- Conocer las inquietudes de la paciente.
- Explicación detallada del tratamiento y resolver posibles dudas.
- Pruebas pre-operatorias y consulta pre-anestésica.
- Día de la intervención:
- Recepción en el centro.
- Procedimiento quirúrgico de remodelación o reducción de los labios menores o mayores, manteniendo la simetría y la sensibilidad.
- La intervención, suele requerir de sedación profunda o anestesia loco-regional, dura entre 45 y 90 minutos, dependiendo de la complejidad.
- Normalmente se trata de una cirugía ambulatoria, aunque puede ser necesaria una noche de hospitalización.
- El alta hospitalaria suele tener lugar el mismo día, aunque en determinados casos, será al día siguiente.
- Los cuidados postoperatorios más inmediatos serán:
- Control del dolor y la inflamación con medicación prescrita.
- Higiene suave con agua y jabón neutro.
- Reposo relativo de 10 a 15 días, dependiendo de la evolución. Se suele establecer una cita de seguimiento a la semana, en la que se decide si prolongar o no el reposo.
- Las relaciones sexuales y el ejercicio físico podrán retomarse a las 6 – 8 semanas.
- Seguimiento médico para controlar cicatrización y evolución de la paciente.
- Recuperación completa a los 2 – 3 meses.
La perineoplastia es una intervención íntima destinada a reparar y reforzar la zona del periné, recuperando su funcionalidad y mejorando su aspecto estético. Es un tratamiento quirúrgico indicado cuando el tejido de la zona perineal ha perdido tono y elasticidad, habitualmente después del parto. Generalmente se realiza en combinación con la vaginoplastia.
Los motivos más habituales para la indicación de esta cirugía son:
- Molestias o sensación de laxitud en la zona perineal.
- Cambios anatómicos tras el parto o por envejecimiento de los tejidos.
- Hiperlaxitud o excesiva amplitud de la vagina, tras el parto o por envejecimiento de los tejidos.
- Excesiva estrechez, en pacientes que padecen atrofia o liquen escleroso.
- Inseguridad o baja autoestima debido a la percepción estética de la zona íntima.
Las pacientes suelen sufrir de:
- Falta de firmeza.
- Molestias o incomodidad al mantener relaciones sexuales.
- Infecciones frecuentes.
- Relaciones sexuales insatisfactorias.
- Consulta inicial para:
- Evaluación médica completa y exploración física.
- Conocer las inquietudes de la paciente.
- Explicación detallada del tratamiento y responder posibles dudas.
- Pruebas pre-operatorias y consulta pre-anestésica.
- Día de la intervención:
- Recepción en el centro.
- Procedimiento quirúrgico para la recuperación de la zona perineal, reparando la distensión de los tejidos y mejorando la funcionalidad y la estética de esa zona íntima.
- La intervención suele requerir de sedación profunda o anestesia loco-regional, dura más o menos una hora.
- El alta hospitalaria suele tener lugar el mismo día, aunque en determinados casos, será al día siguiente.
- Los cuidados postoperatorios más inmediatos serán:
- Control del dolor y la inflamación con medicación prescrita.
- Higiene suave con agua y jabón neutro.
- Reposo relativo de 10 a 15 días, dependiendo de la evolución. Se suele establecer una cita de seguimiento a la semana, en la que se decide si prolongar o no el reposo.
- Las relaciones sexuales y el ejercicio físico podrán retomarse a las 6 – 8 semanas.
- Seguimiento médico para controlar cicatrización y evolución de la paciente.
- Recuperación completa a los 2 – 3 meses.
La reconstrucción vaginal o vaginoplastia es una cirugía estética y reparadora aplicada a la anatomía vaginal que se lleva a cabo por motivos funcionales, estéticos y / o reconstructivos.
La elección de este procedimiento quirúrgico suele ser por:
- Laxitud o distensión vaginal. Tras uno o varios partos el canal vaginal se ensancha y el suelo pélvico se debilita, provocando incontinencia, pérdida de sensibilidad en las relaciones sexuales, así como apariencia envejecida de los genitales externos.
- Defectos físicos congénitos o anomalías en el desarrollo genital.
- Reconstrucción tras traumatismos, intervenciones oncológicas o cirugías previas.
- Afirmación de género en mujeres transexuales, para que obtener genitales femeninos y contar con una vagina estética y funcional.
Las pacientes suelen presentar alguno de los siguientes signos:
- Pérdida de tono muscular y sensación de ensanchamiento del canal vaginal.
- Prolapso de los órganos pélvicos (vejiga, útero, vagina, recto).
- Incontinencia urinaria.
- Disminución de la sensibilidad en las relaciones sexuales.
- Efectos sobre la salud emocional de la paciente.
- Consulta inicial para:
- Evaluación médica completa y exploración física.
- Conocer las inquietudes de la paciente.
- Explicación detallada del tratamiento y responder posibles dudas.
- Pruebas pre-operatorias y consulta pre-anestésica.
- Día de la intervención:
- Recepción en el centro.
- Procedimiento quirúrgico para la estrechamiento o reconstrucción de la vagina, para la mejora de la función sexual, la firmeza del suelo pélvico y el tratamiento de la incontinencia.
- La intervención, suele requerir de sedación profunda o anestesia loco-regional dura 1 hora y media.
- El alta hospitalaria suele tener lugar el mismo día, aunque en determinados casos, será al día siguiente.
- Los cuidados postoperatorios más inmediatos serán:
- Control del dolor y la inflamación con medicación prescrita. Puede ser necesario tratamiento antibiótico.
- Importante mantener una higiene rigurosa.
- Reposo relativo de 10 a 15 días, dependiendo de la evolución. Se suele establecer una cita de seguimiento a la semana, en la que se decide si prolongar o no el reposo.
- Las relaciones sexuales y el ejercicio físico podrán retomarse a las 6 – 8 semanas.
- Seguimiento médico para controlar cicatrización y evolución de la paciente.
- Recuperación completa a los 2 – 3 meses.
El lifting de labios mayores es un procedimiento ginecoestético que busca tensar, reafirmar y recuperar el volumen y la firmeza de los labios mayores de la vulva, rejuveneciendo los mismos.
El paso de los años, la pérdida de peso, cambios hormonales o el embarazo, pueden provocar alteraciones en la forma, el tamaño o la elasticidad de los labios mayores, provocando molestias físicas e inquietudes estéticas.
El lifting o reducción del capuchón es una cirugía practicada para en eliminar el exceso de piel que recubre el clítoris
- Pérdida de firmeza y volumen en los labios mayores.
- Exceso de piel.
- Falta de confianza y deseo de mejora de la apariencia estética de la zona.
- Alteración de la anatomía por afecciones vulvares como el líquen escleroso.
- Como complemento de otros tratamientos ginecoestéticos.
Las pacientes suelen referir:
- Sensación de flaccidez.
- Dificultades con la higiene íntima, provocando irritación y molestias.
- Malestar e incomodidad con la práctica de actividades físicas y el uso de ropa ajustada.
- Disconfort o dificultades en las relaciones sexuales.
- Consulta inicial para:
- Evaluación médica completa y exploración física.
- Conocer las inquietudes de la paciente.
- Explicación detallada del tratamiento y responder posibles dudas.
- Pruebas pre-operatorias y consulta pre-anestésica.
- Día de la intervención:
- Recepción en el centro.
- Procedimiento quirúrgico para lifting de labios o de capuchón.
- La intervención suele requerir de sedación profunda o anestesia loco-regional, dura entre una y dos horas.
- El alta hospitalaria suele tener lugar el mismo día, aunque en determinados casos, será al día siguiente.
- Los cuidados postoperatorios más inmediatos serán:
- Control del dolor y la inflamación con medicación prescrita. Puede ser necesario tratamiento antibiótico.
- Importante mantener una higiene rigurosa.
- Reposo relativo de 10 a 15 días, dependiendo de la evolución. Se suele establecer una cita de seguimiento a la semana, en la que se decide si prolongar o no el reposo.
- Las relaciones sexuales y el ejercicio físico podrán retomarse a las 6 – 8 semanas.
- Seguimiento médico para controlar cicatrización y evolución de la paciente.
- Recuperación completa a los 2 – 3 meses.
Dr. Escobar, Ángela
Ginecología y Obstetricia, especialista en la Unidad de Mama
Dr. Pakzad, Ramin
Ginecología y Obstetricia
Dr. Bizjak da Fonseca, Tina
Ginecología y Obstetricia, especialista en suelo pélvico
Dr. Santiago Blázquez, Juan Carlos
Ginecología y Obstetricia, especialista en Ginecoestética
Dr. Castillo Garriga, Mª José
Ginecología y Obstetricia
Dr. Sánchez Miguel, Tamara
Ginecología y Obstetricia
Histeroscopia, Embarazo de Alto Riesgo y Estudios de Fertilidad
Dr. Amores Vergara, María
Ginecología y Obstetricia
Dr. Avendaño García, Juan Diego
Ginecología y Obstetricia, especialista en Ginecología Oncológica
Dr. Ouahla, Nezha
Ginecología y Obstetricia
Tfno.: +34 952 908 628
+34 609 148 799
952908898 Oncología
951829947 Ginecología