Noticias HC

Enfisema pulmonar y EPOC: un tratamiento que ayuda a respirar mejor

EPOC
 
 
La EPOC y el enfisema pulmonar afectan a millones de personas en todo el mundo, causando dificultad para respirar y limitando las actividades diarias. Reconocer los síntomas a tiempo y acceder a tratamientos innovadores puede marcar la diferencia entre vivir con limitaciones y recuperar el control sobre la respiración y la calidad de vida.
 

Las válvulas endobronquiales Zephyr® representan un avance importante para quienes viven con enfisema avanzado. Este tratamiento mínimamente invasivo permite liberar el aire atrapado en los pulmones, mejorar la función respiratoria y recuperar la energía para realizar las tareas cotidianas con mayor facilidad
 
 

¿Qué es la EPOC?

La EPOC agrupa enfermedades pulmonares crónicas que dificultan el paso del aire por las vías respiratorias. La causa principal es el tabaco, aunque también influyen la exposición a contaminantes o antecedentes familiares.

 
Con el tiempo, los pulmones pierden elasticidad y se inflaman, lo que provoca síntomas como tos persistente, sensación de ahogo, fatiga o limitación para realizar actividades cotidianas.

¿Qué es el enfisema y por qué forma parte de la EPOC?

 
efisema pulmonar

El enfisema pulmonar es una forma avanzada de EPOC en la que se produce una destrucción irreversible de los alvéolos pulmonares.  
Esta lesión reduce la capacidad de los pulmones para intercambiar oxígeno. Esto provoca que el aire quede atrapado en los pulmones, dificultando la respiración y generando sensación de ahogo constante.
 
A medida que la enfermedad avanza, actividades simples como vestirse, caminar o subir escaleras pueden resultar agotadoras, afectando notablemente la calidad de vida del paciente.

 

 

Tratamientos convencionales

El tratamiento inicial se centra en aliviar síntomas y frenar el avance de la enfermedad:
 

  • Fármacos inhalados (broncodilatadores y corticoides).
  • Oxigenoterapia.
  • Rehabilitación pulmonar.
  • Cirugía de reducción del volumen pulmonar o trasplante de pulmón en casos muy avanzados.

 
Sin embargo, ninguna de estas terapias revierte la hiperinsuflación, por lo que muchos pacientes siguen experimentando disnea e intolerancia al ejercicio a pesar de un tratamiento óptimo.
 
Cuando los síntomas persisten pese a estas medidas, las válvulas endobronquiales Zephyr® ofrecen una solución innovadora y eficaz.
 

 

Válvulas endobronquiales Zephyr®: una nueva oportunidad para respirar mejor

Las válvulas endobronquiales son pequeños dispositivos unidireccionales que se colocan dentro de los bronquios mediante una broncoscopia (una técnica endoscópica que no requiere cirugía abierta).
 
Estas válvulas permiten que el aire atrapado salga de la zona más dañada del pulmón, sin permitir que vuelva a entrar. De este modo, esa parte enferma del pulmón se “desinfla”, y el resto del pulmón, más sano, puede expandirse mejor y trabajar con mayor eficiencia.
 

La colocación de las válvulas se realiza bajo sedación o anestesia, mediante una broncoscopia flexible. No se hacen incisiones ni cortes, y el paciente suele recuperarse rápidamente.La mayoría puede volver a casa al cabo de pocos días y comenzar a notar mejoría progresiva en su respiración en las semanas siguientes.
 
El resultado suele ser una mejoría significativa en la respiración, el esfuerzo y la calidad de vida.
Los pacientes refieren poder caminar más, realizar actividades cotidianas con menos ahogo e incluso en algunos casos reducir la necesidad de oxígeno.
 
broncoscopio

 

 

¿Para quién está indicado este tratamiento?

No todos los pacientes con EPOC o enfisema son candidatos.
El tratamiento con válvulas endobronquiales está indicado principalmente en:

  • Pacientes con enfisema pulmonar severo confirmado mediante pruebas de imagen (TC).
  • Personas que, pese a recibir tratamiento médico óptimo y fisioterapia respiratoria, continúan con una intensa sensación de falta de aire.
  • Pacientes sin enfermedades cardíacas o metabólicas que expliquen los síntomas.

 
Antes del procedimiento, el equipo médico realiza un estudio exhaustivo para valorar si el paciente puede beneficiarse del tratamiento y qué parte del pulmón es mejor tratar.
 

 

Una nueva calidad de vida

Para muchos pacientes con enfisema avanzado, las válvulas endobronquiales suponen una alternativa real al trasplante de pulmón o a cirugías más invasivas.
Gracias a esta técnica, es posible recuperar autonomía, reducir la dependencia del oxígeno y mejorar la sensación de bienestar general.

 
Si padeces EPOC y notas que tu ahogo persiste pese al tratamiento, consulta con un especialista en Neumología podrías ser candidato a esta innovadora terapia.
 

Dr. Ricardo Aguilar
Dra. Ricardo Aguilar
Especialista en neumología

 

 

November 19, 2025

 

 

 

Read other news

Tel.: +34 952 908 628
+34 609 148 799

952908898 Oncology
951829978 Diagnosis by imaging
951829947 Gynecology
952908897 Fertility
951829947 Physiotherapy

 

     

     

    I agree to receive e-mails with offers and news about this and other services. *

    YesNo

     

    Responsible: HC Hospitales, S.L. Purpose: Managing the appointment process. Sending you information by newsletter, upon your acceptance. Duration: The data is deleted once the information has been provided to you, unless you contract our services or request us to contact you in the future. With regard to the newsletter, the data is deleted when you unsubscribe from it. Recipients: We do not disclose your data to any other party. Rights: To access, rectify, and delete your data, as well as further rights explained in the additional information webpage: https://clientes.prodat.es/privacidad/MLG/HCMARBELLA

     

    Specialized Care

    Patient Services

    HC Professionals

    Subscribe to our newsletter

    Subscribe