
	 
	 
El cáncer de mama es una enfermedad muy diversa. No todos los tipos se comportan igual ni responden a los mismos tratamientos. Uno de los subtipos menos frecuentes, pero más agresivos, es el cáncer de mama triple negativo.
En los últimos años, la investigación ha traído buenas noticias para las pacientes diagnosticadas con este tipo de tumor.
	 
	 
El cáncer de mama triple negativo se llama así porque no presenta ninguno de los tres receptores que suelen aprovecharse para dirigir los tratamientos:
- No tiene receptores de estrógeno.
 
- No tiene receptores de progesterona.
 
- No sobreexpresa la proteína HER2.
 
Esto hace que las terapias hormonales o los tratamientos dirigidos al HER2, que son muy eficaces en otros tipos de cáncer de mama, no sean útiles en este caso. Por eso, durante años, la quimioterapia ha sido la principal opción terapéutica.
La gran novedad de los últimos años es la llegada de la inmunoterapia. Este tratamiento estimula las defensas naturales del cuerpo para que reconozcan y ataquen las células tumorales.
Los ensayos clínicos recientes han demostrado que combinar quimioterapia con inmunoterapia puede mejorar los resultados en las pacientes con cáncer de mama triple negativo.
- En tumores localizados (es decir, que no se han extendido a otros órganos), esta combinación aumenta las probabilidades de curación.
 
- En casos metastásicos, cuando el cáncer ya se ha diseminado, la inmunoterapia no logra curar la enfermedad, pero ayuda a prolongar la vida y a mantener la calidad de vida durante más tiempo.
 
No todas las pacientes con cáncer de mama triple negativo necesitan inmunoterapia. Los especialistas la indican sobre todo cuando:
- El tumor mide más de 1 o 2 centímetros.
 
- O cuando hay afectación de los ganglios linfáticos de la axila.
 
En esos casos, el tratamiento se inicia con quimioterapia e inmunoterapia combinadas, antes de la cirugía. Esta estrategia se conoce como tratamiento neoadyuvante.
Administrar la quimio e inmunoterapia antes de la cirugía permite reducir el tamaño del tumor y valorar cómo responde al tratamiento. Si el tumor desaparece por completo o se reduce significativamente, las probabilidades de curación son mayores.
Además, este enfoque ayuda a los médicos a ajustar mejor el tratamiento posterior y ofrecer opciones más personalizadas según la respuesta de cada paciente.
Aunque el cáncer de mama triple negativo sigue siendo un reto por su agresividad, hoy sabemos que la investigación está dando frutos reales. La incorporación de la inmunoterapia representa un paso muy importante, y cada año surgen nuevos ensayos que buscan mejorar aún más los resultados.
		 
	Si has sido diagnosticada con este tipo de cáncer, recuerda que no estás sola. Habla con tu oncólogo sobre las opciones disponibles y las posibles combinaciones de tratamiento. La medicina actual ofrece más esperanza que nunca, y los avances siguen llegando.
	
	 
	
	 
En HC Marbella ponemos a tu disposición un equipo especializado en cáncer de mama que analiza cada caso de forma personalizada.
	 
	Una segunda opinión médica puede ayudarte a confirmar tu diagnóstico, conocer las últimas opciones terapéuticas y tomar decisiones con mayor confianza.

Dra. Begoña Jiménez
Oncología médica, especialista en cáncer de mama
November 4, 2025
Read other news
Tel.: +34 952 908 628
 +34 609 148 799
952908898 Oncology
951829978 Diagnosis by imaging
951829947 Gynecology
952908897 Fertility
951829947 Physiotherapy