Equipo salud mental
Equipo salud mental

Móvil , internet y nuevas tecnologías

adicción al móvil
 

En los últimos años internet no solo ha cambiado nuestra forma de vivir, sino también nuestra forma de percibir la vida. Trabajamos, jugamos, compramos, sociabilizamos, encontramos el amor y compartimos conocimiento entre muchas otras cosas por internet.

 

La adicción a internet es el término utilizado para describir varios tipos de problemas que se caracterizan por el uso excesivo o inapropiado de internet.
 

Es algo difícil de medir ya que cada uno usa internet por diferentes motivos, ya sea trabajo, hablar con amigos, compras, etc. Lo importante es recordar que pasar tiempo en internet solo se convierte en un problema cuando interfiere en las actividades de la vida diaria. Ya sean las relaciones sociales, el trabajo y/o la salud. Si los inconvenientes asociados al uso de internet empiezan a superar los aspectos positivos y sigues utilizándolo, quizás sea hora de desconectarte.

 
 

 
 

abuso del móvil

Tipos de adicciones

Hay diferentes tipos de adicción a internet y algunos de los subtipos son:
 

  • Cibersexo: uso compulsivo de pornografía en internet, sitios de juegos de rol de fantasía para adultos.
  •  

  • Ciberrelación: en el que los amigos virtuales se vuelven más importantes que las relaciones de amigos y familiares de la vida real.
  •  

  • Compulsión de internet: como las compra-ventas o sitos de subasta.
  •  

  • Sobrecarga de la información: navegación compulsiva en internet que reduce la productividad laboral y la interacción social.
  •  

  • Adicción a los videojuegos: juegos obsesivos con el ordenador.
Señales y síntomas

Señales y síntomas de que el uso de internet podría haberse convertido en un problema:
 

  • Perder la noción del tiempo.
  • Dificultad para terminar tareas laborales o en casa.
  • Aislamiento social.
  • Sentimiento de culpa o estar a la defensiva por el uso de internet.
  • Sentimiento de euforia mientras realizas actividades en internet.

tratamiento de la depresión

cansancio ocular
Molestias físicas

Además, la adición a internet puede causar molestias físicas tales como:

 

  • Sequedad ocular o visión cansada.
  • Dolor de espalda y cuello.
  • Fuertes dolores de cabeza.
  • Síndrome del túnel Carpiano (debilidad, hormigueo en la mano y muñeca).

 

Es importante recordar que existe ayuda disponible. La terapia puede sacar a la luz estas dificultades y ayudar a gestionarlas para que el día a día mejore.

adolescente móvil

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como son los ordenadores, las videoconsolas, teléfonos móviles o smartphones, forman parte de la vida diaria de los adolescentes.

 

Es indudable que sus ventajas son muchas como el aumento de nuestra calidad de vida, facilitación de las gestiones, comunicación a distancia, entretenimiento, pero su uso inadecuado puede interferir seriamente en la vida de los adolescentes a nivel escolar, familiar y social y se puede llegar a generar una conducta adictiva.

El uso de pantallas (tablets, teléfonos móviles, videoconsolas, ordenadores) durante la infancia y adolescencia implica múltiples desafíos, como el riesgo de abuso y adicción, la exposición al ciberacoso, sexting o grooming, o el acceso a contenidos inapropiados.

 

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE, 2022), más del 96% de los jóvenes dispone de teléfono móvil, lo que supone una integración prácticamente total de esta tecnología en su vida cotidiana.

Tiempo de uso

El tiempo de uso del móvil entre los adolescentes ha experimentado un crecimiento exponencial (siete horas diarias) siendo la participación en redes sociales la actividad en la que más tiempo invierten los adolescentes.

 
Estas plataformas no solo sirven como medios de comunicación y entretenimiento, sino también como espacio para la expresión personal y la construcción de identidad social. En esta línea, diversos estudios han relacionado el uso excesivo de redes sociales con el desarrollo de distintos problemas como la ansiedad, la depresión, impulsividad y el bajo rendimiento académico.

abuso del móvil
uso móvil
Aprendizaje de uso

A diferencia de otras adicciones como el uso de sustancias donde la abstinencia total es recomendada, en el caso de las TICs (tecnología de la información y comunicación) el objetivo del tratamiento está centrado en el aprendizaje de su uso adaptativo y funcional, ya que la abstinencia total sería inconcebible en la vida de los adolescentes. El 90% de los jóvenes afirma utilizar Internet para hacer los deberes del colegio.

Factores biológicos y psicológicos

Con respecto a los factores biológicos, los trastornos por TIC comparten características con el resto de adicciones sobre todo destacar el circuito de recompensa dopaminérgico, núcleo accumbens e hipocampo.

 

En cuanto a los factores psicológicos como la introversión y la timidez destacan como correlatos actitudinales y de personalidad. En adolescentes, el uso de redes sociales está vinculado con la aparición de dificultades emocionales y conductuales, incrementando la sintomatología de ansiedad, depresión, dificultades en el control de la ira, conductas desafiantes y problemas en el rendimiento escolar.

terapia

Tratamiento

Con respecto al tratamiento psicológico se han usado las terapias cognitivas conductuales, las entrevistas motivaciones y la terapia familiar de forma similar a las que tienen en las adicciones a otras sustancias.

 

En este caso la intervención psicológica va dirigida a la psicoeducación, mejora de habilidades intrapersonal (donde se trabaja la autoestima, identidad, el autocontrol y el control de la ansiedad), modelos interpersonales donde se fomenta las habilidades de comunicación adaptativas y la asertividad, el trabajo con la familia, y el desarrollo de un estilo de vida saludable.

 

Los fármacos estarían indicados en caso de que existan comorbilidades (por ejemplo, la depresión).

recomendaciones a las familias

Recomendaciones a la familia

Algunas recomendaciones que se pueden llevar a cabo en las familias con adolescentes son las siguientes:

 

  1. Regular el uso. Administrar adecuadamente el tiempo de uso de dispositivos y combinándolo con otras actividades. Tener descansos y establecer límites es una actividad esencial.
  2.  

  3. Promover actividades de ocio. Incentivar diferentes actividades fuera del mundo digital como hacer deporte, la lectura, juegos de mesa y actividades al aire libre.
  4.  

  5. Negociar límites y normas de uso. Es necesario establecer reglas para prevenir el uso problemático.
  6.  

  7. Dar ejemplo las familias con el uso de pantallas. Los padres deben ser modelos a seguir en el uso de la tecnología.
  8.  

  9. Fomentar la comunicación abierta con los padres. Es importante crear un ambiente de confianza y los padres estén dispuestos a ayudar.
  10.  

  11. Manejo de la información. Es fundamental enseñar a los adolescentes como manejar la información de manera responsable, comprobando la veracidad de las fuentes, la privacidad, y los peligros asociados a la divulgación de la información personal.

 

Solicitar cita


    Quiero recibir mails con ofertas y novedades sobre este y otros servicios * No
     

    Ver aviso legal · Información adicional

    mental health

    Consultants

    Tel.: +34 952 908 628
    +34 609 148 799

    952908898 Oncology
    951829978 Diagnosis by imaging
    951829947 Gynecology
    952908897 Fertility
    951829947 Physiotherapy

     

       

       

      I agree to receive e-mails with offers and news about this and other services. *

      YesNo

       

      Responsible: HC Hospitales, S.L. Purpose: Managing the appointment process. Sending you information by newsletter, upon your acceptance. Duration: The data is deleted once the information has been provided to you, unless you contract our services or request us to contact you in the future. With regard to the newsletter, the data is deleted when you unsubscribe from it. Recipients: We do not disclose your data to any other party. Rights: To access, rectify, and delete your data, as well as further rights explained in the additional information webpage: https://clientes.prodat.es/privacidad/MLG/HCMARBELLA

       

      Specialized Care

      Patient Services

      HC Professionals

      Subscribe to our newsletter

      Subscribe