El Día Mundial del Alzheimer, nos recuerda la importancia de sensibilizar y avanzar en la detección precoz de esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Detectar la enfermedad de Alzheimer en sus fases iniciales es un gran reto. Muchas veces, los primeros síntomas, como pequeños olvidos o cambios de comportamiento, se confunden con el envejecimiento normal.
Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia, ya que nos permite iniciar tratamientos antes, planificar mejor los cuidados y mejorar la calidad de vida del paciente y su familia.
Una de las herramientas más avanzadas para lograrlo es el PET-TC neurológico.
El PET-TC (tomografía por emisión de positrones combinada con tomografía computarizada) es una técnica de imagen que permite observar cómo funciona el cerebro, no solo su estructura.
Para ello, se administran pequeñas cantidades de trazadores, sustancias que viajan por la sangre hasta el cerebro y hacen visibles ciertos procesos.
- PET con FDG (fluorodesoxiglucosa): mide cómo las células del cerebro consumen glucosa, su fuente de energía. En el Alzheimer, algunas zonas reducen su actividad y consumen menos glucosa, lo que se observa claramente en la prueba
- PET con amiloide o tau: el trazador se une a proteínas anormales que se acumulan en el cerebro.
- El amiloide se deposita formando placas entre las neuronas
- La tau se acumula dentro de las neuronas en forma de ovillos.
Estos depósitos son característicos del Alzheimer y su detección con PET ayuda a confirmar que los síntomas del paciente se deben a esta enfermedad y no a otra forma de demencia.
Dicho de forma sencilla: el PET con FDG muestra si el cerebro “gasta menos energía” en ciertas zonas, y el PET con amiloide o tau revela si ya existen las proteínas típicas del Alzheimer. Por eso, estas pruebas permiten un diagnóstico más preciso y precoz.
1. Estudio IDEAS (EE. UU.)
Este estudio incluyó 16.008 pacientes y mostró que el PET de amiloide puede cambiar tanto el diagnóstico como el manejo clínico, especialmente en pacientes con deterioro cognitivo leve o demencia de causa incierta. de los pacientes vieron cambios en su plan de tratamiento o cuidados.
Rabinovici, G. D., Gatsonis, C., Apgar, C., et al. (2019). Association of Amyloid Positron Emission Tomography With Subsequent Change in Clinical Management Among Medicare Beneficiaries With Mild Cognitive Impairment or Dementia. JAMA, 321(13), 1286–1294. doi:10.1001/jama.2019.2000
2. Estudio de la Clínica Universidad de Navarra
En pacientes con deterioro cognitivo leve amnésico (aMCI) se evaluó el valor del PET de amiloide y FDG-PET para predecir la progresión a Alzheimer:
- Un PET de amiloide positivo indica mayor riesgo y progresión más rápida.
- Un FDG-PET positivo detecta cambios cerebrales típicos de Alzheimer.
- Ambas pruebas juntas predicen de forma más precisa y temprana quién desarrollará Alzheimer, ayudando a planificar cuidados y tratamientos desde fases iniciales.
El médico puede recomendar un PET-TC neurológico en situaciones como:
- Dudas diagnósticas en pacientes con pérdida de memoria u otros síntomas cognitivos.
- Diferenciación entre Alzheimer y otros tipos de demencia.
- Evaluación de pacientes con deterioro cognitivo leve cuando se sospecha un origen neurodegenerativo.
En HC Marbella contamos con un PET-TC de última generación, diseñado para el estudio específico de las enfermedades neurológicas. Gracias a esta tecnología, es posible realizar un diagnóstico precoz del Alzheimer y otras demencias, aportando información precisa y fiable que facilita la toma de decisiones médicas.
La combinación de innovación tecnológica y una atención personalizada nos permite ofrecer a nuestros pacientes una experiencia segura, sin esperas y con la tranquilidad de estar en manos expertas.
Dr. Luis Villar
Médico especialista en Medicina Nuclear