Noticias HC

Primavera con niveles altos de polen: ¿Cómo te afecta si eres alérgico?

alergia estacionalLa primavera ha llegado con fuerza y, con ella, los clásicos síntomas de la alergia estacional. Este año, además, se espera una temporada especialmente intensa debido a las abundantes lluvias registradas en enero, febrero y marzo en la provincia de Málaga. Las precipitaciones han favorecido una mayor floración y, por tanto, una concentración más alta de pólenes en el ambiente.
 

Para muchas personas, el polen pasa desapercibido. Pero para quienes padecen alergia, representa un auténtico reto diario. Estornudos, picor, congestión nasal, ojos llorosos, e incluso dificultades respiratorias, pueden alterar significativamente su calidad de vida. En la actualidad, se estima que entre el 35 y el 40 % de la población mundial sufre algún tipo de alergia, siendo el polen uno de los alérgenos más comunes en esta época del año.
 

¿Qué síntomas provoca la alergia al polen?

síntomas

Los síntomas más frecuentes afectan principalmente a la vía aérea (nariz y pulmones) y a los ojos. Uno de los cuadros más típicos es la rinitis alérgica, caracterizada por:
 

  • Congestión nasal
  • Picor de nariz
  • Estornudos frecuentes
  • Moqueo acuoso

 
En los ojos, es habitual sufrir conjuntivitis alérgica, que se manifiesta con enrojecimiento, escozor, lagrimeo y una sensación constante de picor. Además, en pacientes más sensibles, el polen puede desencadenar síntomas en la vía respiratoria inferior, provocando cuadros asmáticos. En estos casos, la persona puede presentar tos seca, pitidos en el pecho y sensación de falta de aire, lo que complica aún más el manejo diario de la enfermedad.
 

¿Cómo saber si tengo alergia?

Ante la presencia de síntomas repetidos durante la misma época del año, es importante consultar con un especialista en Alergología. Tal como explica el Dr. Vicente Albéndiz, alergólogo y Director Médico de HC Marbella, “es fundamental confirmar si se trata de una alergia o si los síntomas pueden deberse a otras causas, como infecciones víricas o resfriados comunes”.
 
En consulta, se realizarán pruebas diagnósticas para identificar el alérgeno específico:
 

  • Prick test con neumoalérgenos: consiste en aplicar pequeñas cantidades de distintos alérgenos sobre la piel para observar si se produce alguna reacción.
  •  

  • Análisis de sangre con diagnóstico molecular: permite detectar a qué proteínas concretas de cada alérgeno está sensibilizado el paciente, facilitando un diagnóstico más preciso.
  •  

  • Espirometría forzada y prueba broncodilatadora: en caso de sospecha de asma, se evalúa la función pulmonar para comprobar cómo afectan los alérgenos a la capacidad respiratoria.

¿Qué opciones de tratamiento existen?

tratamiento alergia

El tratamiento dependerá del tipo y la intensidad de los síntomas. En la mayoría de los casos, se combinan estrategias a corto y largo plazo.

  • Control de síntomas agudos: con antihistamínicos orales, colirios antialérgicos, corticoides nasales o, en caso de asma, inhaladores con corticoides y broncodilatadores.
  •  

  • Tratamiento a largo plazo: como la inmunoterapia (conocida como “vacuna de la alergia”), que consiste en administrar pequeñas dosis del alérgeno para reducir progresivamente la sensibilidad del organismo. También se utilizan tratamientos biológicos en casos graves o resistentes.

¿Se puede prevenir la alergia?

Aunque no siempre es posible evitar el contacto con los alérgenos, sí existen medidas que pueden ayudar a reducir los síntomas:
 

  • Evita pasear o realizar ejercicio al aire libre en días de alta concentración de polen, especialmente al amanecer y al atardecer.
  •  

  • Viaja con las ventanillas del coche cerradas y usa filtros antipolen en el aire acondicionado.
  •  

  • Usa gafas de sol para proteger los ojos del contacto directo con el polen
  • .
     

  • No seques la ropa al aire libre, ya que las partículas pueden adherirse a las prendas.
  •  

  • Considera el uso de mascarillas específicas si necesitas permanecer en exteriores durante muchas horas.

¿Tienes dudas? Pide una valoración

Detectar y tratar a tiempo una alergia puede marcar la diferencia en tu calidad de vida. Si crees que podrías tener una alergia o tus síntomas empeoran cada primavera, te recomendamos pedir una primera consulta con nuestros especialistas en Alergología. En HC Marbella contamos con las herramientas necesarias para ayudarte a identificar la causa y controlar tus síntomas de forma efectiva, tanto a corto como a largo plazo.
 
Pide cita con nuestro equipo de Alergología y vuelve a respirar tranquilo esta primavera.

 
 
Dr. Vicente Albendiz
Dr. Vicente Albendiz
Especialista de alergología

 

 

May 20, 2025

 

 

 

Read other news

Tel.: +34 952 908 628
+34 609 148 799

952908898 Oncology
951829978 Diagnosis by imaging
951829947 Gynecology
952908897 Fertility
951829947 Physiotherapy

 

     

     

    I agree to receive e-mails with offers and news about this and other services. *

    YesNo

     

    Responsible: HC Hospitales, S.L. Purpose: Managing the appointment process. Sending you information by newsletter, upon your acceptance. Duration: The data is deleted once the information has been provided to you, unless you contract our services or request us to contact you in the future. With regard to the newsletter, the data is deleted when you unsubscribe from it. Recipients: We do not disclose your data to any other party. Rights: To access, rectify, and delete your data, as well as further rights explained in the additional information webpage: https://clientes.prodat.es/privacidad/MLG/HCMARBELLA

     

    Specialized Care

    Patient Services

    HC Professionals

    Subscribe to our newsletter

    Subscribe