
En el cáncer de próstata, una parte fundamental del tratamiento es saber exactamente dónde está la enfermedad y si se ha extendido. Para eso, existen técnicas de imagen muy avanzadas como el PET-Colina y el PET-PSMA.
Ambas pruebas funcionan de forma parecida:
La diferencia está en qué marcador se usa y qué tan bien detecta la enfermedad en distintas situaciones.
Utiliza colina marcada con un elemento radiactivo (carbono-11 o flúor-18).
Las células cancerosas de próstata necesitan mucha colina (molécula) para multiplicarse, por lo que la captan más que las células normales.
Es especialmente útil para:
Limitación: su capacidad para detectar cáncer cuando el PSA es muy bajo (menor de 1 ng/ml) es menor que la del PET-PSMA.
Utiliza un marcador que se une a una proteína llamada PSMA (Antígeno de Membrana Específico de Próstata), presente en grandes cantidades en las células tumorales de próstata.
Es mucho más sensible y específico que la colina, sobre todo cuando el PSA es bajo.
Es útil para:
Ventaja clave: en muchos casos, la información obtenida con PET-PSMA, permite ajustar el tratamiento exactamente a donde está el cáncer, evitando intervenciones innecesarias y aumentando la eficacia del tratamiento.
En el cáncer de próstata, una parte fundamental del tratamiento es saber exactamente dónde está la enfermedad y si se ha extendido. Para eso, existen técnicas de imagen muy avanzadas como el PET-Colina y el PET-PSMA.
Ambas pruebas funcionan de forma parecida:
La diferencia está en qué marcador se usa y qué tan bien detecta la enfermedad en distintas situaciones.
Utiliza colina marcada con un elemento radiactivo (carbono-11 o flúor-18).
Las células cancerosas de próstata necesitan mucha colina (molécula) para multiplicarse, por lo que la captan más que las células normales.
Es especialmente útil para:
Limitación: su capacidad para detectar cáncer cuando el PSA es muy bajo (menor de 1 ng/ml) es menor que la del PET-PSMA.
Utiliza un marcador que se une a una proteína llamada PSMA (Antígeno de Membrana Específico de Próstata), presente en grandes cantidades en las células tumorales de próstata.
Es mucho más sensible y específico que la colina, sobre todo cuando el PSA es bajo.
Es útil para:
Ventaja clave: en muchos casos, la información obtenida con PET-PSMA, permite ajustar el tratamiento exactamente a donde está el cáncer, evitando intervenciones innecesarias y aumentando la eficacia del tratamiento.
Home » Specialties of HC Marbella » PET TC » PET-Colina y PET-PSMA
Dr. Cano Iglesias, Enrique
Especialista en Radiofísica Hospitalaria
Dr. García Baltar, José Antonio
Especialista en Radiofísica Hospitalaria
Dr. Villar Luque, Luis
Especialista en Medicina Nuclear
Tel.: +34 952 908 628
+34 609 148 799
952908898 Oncology
951829978 Diagnosis by imaging
951829947 Gynecology
952908897 Fertility
951829947 Physiotherapy