cirugía ginecológica
cirugía ginecológica

Gynaecological Oncology

cánceres ginecológicos

At HC Marbella’s Gynaecology Department we specialise in the prevention and early diagnosis of cancers of the breast, ovary, uterus, cervix and vagina.

 

Our cancer centre has a gynaecological tumour unit that offers patients diagnosis and treatment of these conditions.
 
It consists of a team of specialists including gynaecologists, surgeons, oncologists, radiation therapists, radiologists, genetic counselling specialists and pathologists who work as a multidisciplinary team with the aim of offering the best possible treatment.

 

There are distinct types of gynaecological cancers found in the ovary, uterus, and cervix.

 
 

 
 

El cáncer de cuello uterino es el segundo cáncer femenino más frecuente en el mundo después del de mama y el quinto de todos los cánceres.

 

Existe evidencia clara de que la detección temprana del cáncer de cuello uterino y de las lesiones precancerosas conlleva en la mayoría de los casos la curación.

 

El cáncer de cuello de útero o cérvix es un tipo de cáncer que se produce en las células del cuello uterino, la parte inferior del útero que conecta con la vagina.

 

Varias cepas del virus del papiloma humano (VPH), una infección de transmisión sexual, pueden causar la mayoría de los cánceres de cuello uterino.

 

Cuando se expone al VPH, el sistema inmunológico de una mujer generalmente destruye el virus, de hecho, la mayoría de las infecciones desaparecen por sí solas. Sin embargo, en un pequeño grupo de mujeres, el virus sobrevive durante años, lo que contribuye a que algunas células de la superficie del cuello uterino se conviertan en células cancerosas.

 
 

¿Cómo suele comenzar?

Las mujeres con cánceres de cuello uterino en etapa temprana y precancerosa no suelen presentar síntomas. Los síntomas a menudo no comienzan hasta que un precáncer se torna en un cáncer invasivo y crece hacia el tejido adyacente. Cuando esto ocurre, los síntomas más comunes son:

 

  • Sangrado vaginal anormal, tal como sangrado después de sostener relaciones sexuales, después de la menopausia, sangrado y manchado entre ciclos y ciclos menstruales que duran más tiempo o con sangrado mayor de lo habitual.
  • Una secreción vaginal inusual (la secreción puede contener algo de sangre y se puede presentar entre sus ciclos o después de la menopausia).
  • Dolor durante las relaciones sexuales (coito vaginal).

 

Sin embargo, estas señales y síntomas también pueden ser causados por otras condiciones que no son cáncer de cuello uterino. Por ejemplo, una infección puede causar dolor o sangrado. Aun así, si presentas cualquiera de estos síntomas, debes consultar inmediatamente a tu médico (aunque te hayas estado haciendo regularmente citologías).

 
 

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Este tipo de cáncer generalmente está ocasionado por el virus del papiloma humano (VPH), que se transmite durante las relaciones sexuales. Este virus también es el causante de las verrugas genitales.

 

El riesgo de desarrollar un cáncer de cuello uterino es mayor en los siguientes casos:

  • Tener relaciones sexuales desde una edad temprana
  • Tener más de una pareja sexual
  • Tener relaciones sexuales con hombres cuyas parejas anteriores han tenido infección por HPV.
  • Fumar cigarrillos
  • Tener un sistema inmunitario debilitado (debido a un trastorno, como el cáncer, el sida o estar en tratamiento con corticoides)

 
 

 ¿Qué métodos se utilizan para detectarlo?
  • Citología vaginal: es el mejor método de detección precoz del cáncer de cuello de útero. La citología se emplea para detectar células anormales ya existentes en el cuello del útero. Cuanto antes se detecten estas células, antes se podrá empezar a controlar su desarrollo y menos probabilidades habrá de desarrollar un cáncer.
  •  

  • Prueba del HPV, similar a una citología, se realiza con una muestra de células del cuello uterino de la paciente. Determinadas cepas de HPV se encuentran con más frecuencia en mujeres con cáncer de cuello uterino. Si la prueba de HPV da un resultado “positivo”, esto significa que la prueba encontró la presencia de HPV, sin embargo, muchas mujeres tienen HPV, pero no tienen cáncer de cuello uterino, por lo que la prueba del HPV sola no es una prueba precisa para detectar el cáncer de cuello uterino.

     

    Si la citología es positiva, se sugiere una o más de las siguientes pruebas de diagnóstico como:

  •  

  • Colposcopia. Para realizarla se utiliza un instrumento especial denominado colposcopio, que magnifica las células del cuello uterino y de la vagina, como lo haría un microscopio. El médico puede realizar una colposcopia para visualizar las áreas anormales en el cuello del útero. Se puede realizar en el consultorio del médico, no es dolorosa y no tiene efectos secundarios. También puede realizarse en mujeres embarazadas. La colposcopia es complementaria y es la única forma de realizar una biopsia cervical correcta si ésta es necesaria. Le permite al médico obtener una vista en aumento e iluminada de los tejidos vaginales y del cuello del útero.  
  •  

  • Biopsia,solo una biopsia permite formular un diagnóstico definitivo.

Ovarian cancer is the fifth most common cancer in women and the main cause of death due to gynaecological cancer.

 

Ovarian cancer originates in the ovaries. The ovaries are the female reproductive glands which produce eggs for fertilisation. The eggs travel through the Fallopian tubes towards the uterus where the fertilised egg is implanted and develops into a fetus. TThere are two ovaries, one in either side of the pelvis.

 

  • The ovaries are the female reproductive glands which produce eggs for fertilisation. The eggs travel through the Fallopian tubes towards the uterus
  • The ovaries are also the main source of female hormones: oestrogen and progesterone.
  • En la menopausia los ovarios dejan de producir ovocitos y hormonas femeninas.

 

There are more than 3 different types of ovarian tumours, which are classified according to their cell type

 

  • Carcinoma epitelial: representa el 90% de los canceres de ovario y será del que hablemos en adelante.
  • Tumores de células germinales. Muy infrecuentes (6-8%).
  • Tumores del estroma. Aún más infrecuentes (2-4%)

 

The majority of women with ovarian cancer have symptoms. However these symptoms are often vague and can be attributed to less serious problems such as indigestion, weight gain or the ageing process.

 

Symptoms of ovarian cancer include:

 

  • General abdominal discomfort or pain (wind, indigestion, swelling, cramps).
  • Wind or a feeling of fullness, even after a light meal.
  • Nausea, diarrhoea, constipation or frequently passing urine.
  • Loss of appetite.
  • Unexplained weight loss or weight gain.
  • Abnormal vaginal bleeding.
  • Unusual tiredness.

 

Although symptoms of ovarian cancer are often vague, particularly in the early stages, generally they are quite constant and are different to how you normally feel. Symptoms also worsen as the cancer progresses.

 

several factors can increase a woman’s risk of suffering from ovarian cancer:

 

  • Having a genetic mutation called BRCA1 or BRCA2, or a genetic mutation associated with Lynch syndrome.
  • Being a middle-aged woman, or older.
  • Having close maternal or paternal relatives (mother, sister, aunt or grandmother) who have had ovarian cancer.
  • Having had colorectal cancer or cancer of the breast or uterus.
  • Not having children or having difficulty getting pregnant. The more children a woman has, the less likely she is to suffer from ovarian cancer.
  • Hormone replacement therapy
  • Obesity

 
For the majority of women there is no effective way of detecting cancer of the ovaries, peritoneum or Fallopian tubes. Current tests are not sufficiently reliable or accurate, especially in the initial stages of the disease. This is one reason why it is important that all women understand the risk factors for this disease and remain sensitive to changes which could be symptoms of it.

 

For higher risk women, generally we recommend the following screening guidelines at regular intervals:

 

  • Transvaginal ultrasound. 
  • Blood analysis for CA-125 marker. Aunque unos niveles altos de este marcador también se pueden deber a otras causas.
  • Pelvic examination

 

Tratamiento del cáncer de ovario

En el tratamiento del cáncer de ovario participa un equipo de especialistas formado principalmente por ginecólogos-cirujanos y oncólogos médicos. El tratamiento de una paciente determinada depende de varios factores de los cuales los más importantes son el grado de extensión de la enfermedad al diagnóstico y la situación clínica de la paciente.

 

El tratamiento del cáncer de ovario consiste generalmente en la extirpación quirúrgica de todo el tumor existente, visible, lo que se conoce como Cirugía óptima, seguido en la mayoría de las ocasiones por un tratamiento de quimioterapia que consolida el tratamiento quirúrgico realizado. La complejidad del tratamiento dependerá de si se trata de estadios iniciales o avanzados.

Los tratamientos oncológicos pueden afectar a la fertilidad o causar infertilidad transitoria o permanente en mujeres que aún no han pasado por la menopausia natural.

 

Existen distintas soluciones para disminuir o prevenir este riesgo. Un especialista en reproducción asistida podrá asesorar en cómo proceder.

 

La opción más habitual para preservar la fertilidad femenina es la congelación de los óvulos (criopreservación). Se lleva a cabo mediante el uso de crioprotectores, que mantienen la integridad del óvulo, y de nitrógeno líquido; una vez congelados, se mantienen a una temperatura extremadamente fría (-196ºC) para que, con el tiempo, no haya ningún deterioro en la calidad de los óvulos.

 

Los óvulos criopreservados pueden almacenarse el tiempo deseado, no siendo aconsejable la gestación en ningún caso superados los 50 años.

 

HC Videos

Gynecologists

Tel.: +34 952 908 628
+34 609 148 799

952908898 Oncology
951829978 Diagnosis by imaging
951829947 Gynecology
952908897 Fertility
951829947 Physiotherapy

 

     

     

    I agree to receive e-mails with offers and news about this and other services. *

    YesNo

     

    Responsible: HC Hospitales, S.L. Purpose: Managing the appointment process. Sending you information by newsletter, upon your acceptance. Duration: The data is deleted once the information has been provided to you, unless you contract our services or request us to contact you in the future. With regard to the newsletter, the data is deleted when you unsubscribe from it. Recipients: We do not disclose your data to any other party. Rights: To access, rectify, and delete your data, as well as further rights explained in the additional information webpage: https://clientes.prodat.es/privacidad/MLG/HCMARBELLA

     

    Specialized Care

    Patient Services

    HC Professionals

    Subscribe to our newsletter

    Subscribe